Importancia de la preservación de medios visuales y el Lost Media

Uno de los temas que no suele tener mucha atención, más que tiene gran importancia es la preservación digital de todo tipo de medios, esto suele ser más conocido por el término “lost media” que es el encontrar objetos visuales y sonoros como videos y más que se creían perdidos e inaccesibles para siempre y subirlos a sitios en el internet donde pueden ser preservados y ser accesibles a todos de forma sencilla, entre los objetos que se suelen buscar son partes de series o películas (Episodios, contenido eliminado o recortado del producto final o versiones diferentes como doblajes), versiones de programas informáticos no accesibles actualmente, versiones de mitad de desarrollo de videojuegos o juegos cancelados y otros medios digitales que no logran llegar al internet debido a antigüedad o nunca siendo subidos y se vuelven difíciles de encontrar.

¿Por qué “preservar”?

Esta es una pregunta que no es común que las personas se hagan, puesto que la mayor parte de medios que el consumidor promedio usa ya están en el internet con la posibilidad de ser descargadas copias de este y siendo imposible de eliminar completamente del internet, puesto que, por un ejemplo, si un video es borrado de este, siempre habrá algún usuario que lo haya descargado antes y pueda subir una copia idéntica de este mismo.

Todo esto es mayormente desde 2010 siendo en una época en que el internet empezaba a volverse más centralizado y moderno, a la vez que siendo cada vez más fácilmente accesible de acceder a este, comenzando la verdadera era digital desde ese punto, ¿pero que sucede de todo aquello que ya existía antes de este punto?

El internet comenzó a ser más accesible a principios de los 90s, época en que poder escuchar canciones y descargar programas y juegos pequeños era una gran novedad, aun los medios físicos de almacenamiento seguían siendo las únicas formas en que el contenido digital pudiese ser almacenado de forma comercial (Ejemplos hay para no terminar, discos CD y DVD más adelante, cintas VHS y cassettes de mucho antes, disquetes, cartuchos y muchos más), todos estos medios del pasado suelen ser vistos de forma nostálgica, más el punto de importancia de estos en esta ocasión es la duración limitada que tienen. (También se le pueden sumar de incluso mayor importancia libros y cómics por la naturaleza volátil del papel)

Todos los medios ya dichos tienen el problema de que no son eternos y eventualmente se romperán o dejarán de funcionar, y todos los contenidos que estos poseen se perderán, usualmente esto no solía suponer problema debido a que se seguian fabricando copias en esos tiempos, pero ahora que ya son muchos años que ya se han quedado en el pasado, el número de copias que aún existen y siguen siendo funcionales seguirá disminuyendo, y que pasaría con aquellos contenidos eventualmente si nadie los hubiese subido al moderno internet? Simplemente desaparecerían y quedarían atrapados en las pocas copias que llegasen a manos de coleccionistas, que tambíen dejarían de funcionar eventualmente, por suerte esto no es un problema con cuando menos el 95% de contenido digital de aquello que en esas épocas existía y ya existe de una u otra forma en el internet, ya sea una película de 1980 siendo relanzada y vendida de nuevo en alguna plataforma digital o una serie medianamente desconocida subida por una persona que solía tener una copia física.

La importancia mayor del Lost Media y de aquellos dedicados a encontrarlos.

Mientras que ya se ha hablado de por qué el preservar los medios es importante y como la mayor parte de contenido antiguo se ha preservado ya, no es ni por asomo la totalidad de contenido que la humanidad ha creado en toda su historia, hablando específicamente de aquellos medios audiovisuales, desde 1895 en que se grabaron y lanzaron las primeras películas de la historia hasta el 2000 son 105 años de historia y una evolución descomunal de toda la forma de arte y medios que la humanidad ha creado, los objetos de almacenamiento digitales modernos comenzaron a existir desde los 90s, lo que deja todo de incluso antes en una situación peligrosa puesto que son enteramente medios analógicos, se han perdido cientos de películas de esas épocas, y localizar un objeto en que dicha cinta este almacenada aun en buen estado y con los derechos y producciones en muchos casos ya en bancarrota y vacíos legales, son un desafío muy grande de poder preservar, otros aspectos son las series, ya sea animaciones o grabaciones de programas que pueden ser muy difíciles de encontrar. a la vez que el contenido que nunca se lanzo al publico como preproducciones y grabaciones de prueba, probablemente existiendo estos en alguna sola cinta en las profundidades de algún almacén el cual nadie realmente buscaría hasta dar con la hipotética cinta, como todo lo ya dicho pueden existir cientos de contenidos en una situación similar y este es el objetivo de los que se dedican a buscar, localizar y preservar lost media, hacer que toda producción en la cual hubo esfuerzo de muchas personas no se quede perdida en la historia como si nunca hubiese existido.

Lost media moderno

Aunque haya hablado mucho de objetos antiguos, el lost media en la actualidad si puede existir, un caso importante es el internet de antes de 2010, son cientos o miles los sitios de internet que se pudieron haber creado desde los 90s hasta el 2010, que fue la época en que se empezó a centralizar y modernizar la red, antes de eso los blogs personales y sitios pequeños y caseros eran muy comunes, los foros eran los lugares de discusión principales y en general toda la red era mucho mas aislada y personal antes de la aparición de plataformas como YouTube y Twitter que unificaron la red en un solo lugar, estos sitios pequeños y personales en su mayoría han dejado de existir y se han perdido en el tiempo con el cambio de tecnología que el internet ha tenido, existiendo proyectos como la WayBack Machine del Internet Archive (Sitio y Organización también destinada a preservar todo tipo de medios e información que la humanidad ha creado) para tener también copias de sitios de todo el internet para tener la idea de como eran en su época popular, es posible que puedan existir otros ejemplos debido a la naturaleza cambiante del internet.

Para terminar, todo esto ya dicho es el por qué son muchos los esfuerzos para tener todo de una forma accesible, desde películas, comics, juegos y más cosas del pasado y cómo cada vez que se logra recuperar algo simple como un comercial de Bob Esponja de los 90, existe una gran celebración entre los entusiastas de este tema, es bastante la pasión que suelen tener estas personas que están haciéndole un favor muy importante al mundo moderno de forma bastante silenciosa y quizá recomendaría alguna vez dejar un tiempo las redes sociales, mirar alguna película muy antigua y apreciar el propio arte del medio y todos los que se dedican a rescatarlo y quizá preguntar a un familiar si tienen objetos antiguos como caseteras VHS tomando polvo en algún lugar, puede dar una interacción familiar memorable creo yo.

Hecho por Juan Carlos Palomino Gómez

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad